La psicología del aprendizaje es una rama de la psicología, que estudia el proceso de aprendizaje del ser humano, donde se visualizan cambios conductuales de carácter transitorio o permanente. A su vez, se enfoca en el proceso continuo por el cual el sujeto adquiere nuevos conocimientos.
En el contexto escolar, la psicología del aprendizaje conocida tambien como psicología educativa, investiga los mejores métodos y planes de estudio que permitan mejorar el modelo educativo y la gestión de las instituciones.
Siendo su objetivo principal consolidar y afianzar la mejor comprensión de los elementos y características que influyen en el aprendizaje durante la infancia, la adolescencia, la adultez y la vejez, los psicólogos educativos son los encargados de elaborar e implementar distintas teorías sobre el desarrollo humano que ayuden a comprender los distintos procesos y contextos en que se produce el aprendizaje.
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Ellas pretenden describir problemas, siendo mediante la solución de los mismos que los seres humanos aprenden, es así como las teorías ayudan a:
Comprender, predecir y controlar el comportamiento humano.
Estas teorias poseen un terminología que abarca la capacidad para predecir e incorporar nuevo hechos, una metafóra como expresión relacionada a un objeto, es decir, una manera de adornar el lenguaje para hacerlo más bello e interesante, consiguiéndose con ello un conocimiento especulativo que se ha considerado independiente de su aplicacion en todos los ambitos que se desee utilizar.

MOTIVACION
Un estudiante motivado es un estudiante mucho más receptivo para adquirir nuevos conocimientos y competencias. Es por ello que la motivación es uno de los campos de estudio mas interesantes de la psicología del aprendizaje. De la motivación depende el grado de interés que se generen sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula, el nivel de participación del estudiante con las tareas que debe hacer. Además, gracias a la motivación el estudiante adquiere conocimientos mediante el aprendizaje significativo.
La motivación no se enfoca solamente a la predisposición por aprender en clase, sino que tiene una influencia fehaciente en las aspiraciones y objetivos de las personas en sus vidas.
ESTILOS COGNITIVOS Y DE APRENDIZAJE
El ser humano es
único e irrepetible. Esta singularidad establece una gran diversidad
para percibir e interpretar la realidad, adquirir y procesar la
información, pensar, hablar, actuar, etc. Por esta razón, nunca se debe utilizar las teorías y modelos existentes sobre el concepto
de estilos cognoscitivos y de aprendizaje para clasificar a los estudiantes en
categorías cerradas, sino entender que cada persona tiene un estilo
de aprendizaje determinado que varía no sólo en función de la
información recibida sino también del contexto. Además, nuestra
manera de aprender evoluciona y cambia constantemente en el tiempo.


Son tendencias educativas, psicológicas y neurológicas que se encuentran en la psicología del aprendizaje, el constructivismo, la pedagogía equitatitva y la investigación del cerebro, en ella se proponen la implementación de diversos procesos de enseñanza por parte del docente y la implementación de diversos estilos de aprendizaje por parte del estudiantes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario